
Tomando en cuenta la experiencia acumulada de trabajo colectivo y los nuevos desafíos que la realidad guatemalteca presenta a las organizaciones sociales y civiles que trabajan en la construcción de la paz y la democracia en el país, la Red por la Vida realizó un proceso participativo para reafirmar el compromiso con los sectores sociales más vulnerables por la violencia, redefinir su misión y visión de futuro y plantearse las estrategias de trabajo a impulsar en los próximos cinco años.
Impulsar y promover acciones que contribuyan a deslegitimizar en la sociedad el uso de la violencia y las armas para resolver conflictos, la creación de procesos de movilización social de las niñez, adolescencia y juventud en rechazo a la violencia y la formulación de políticas públicas de prevención de la violencia y la aplicación de leyes que rijan el uso de armas han sido parte de la experiencia de la Red por la Vida, permitiendo su posicionamiento como un actor social importante en Guatemala.